UACh otorga licencia a empresa West Ingeniería para uso del Modelo de Planificación Estratégica Forestal (MPE)

La Universidad Austral de Chile otorgó una licencia de explotación comercial a la empresa West Ingeniería para el Modelo de Planificación Estratégica Forestal (MPE), un software desarrollado por el académico Mauricio Ruiz-Tagle del Instituto de Informática. Este hito consolida más de 30 años de innovación aplicada al sector forestal y marca un nuevo avance en materia de transferencia tecnológica desde la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

La Universidad Austral de Chile concretó un nuevo hito en su política de vinculación con el entorno productivo: la firma de una licencia de explotación comercial con la empresa West Ingeniería, que permitirá utilizar el Modelo de Planificación Estratégica Forestal (MPE), una herramienta tecnológica desarrollada por el académico Mauricio Ruiz-Tagle Molina del Instituto de Informática de la FCI-UACh.

El MPE es un software de apoyo a la toma de decisiones estratégicas que permite realizar proyecciones económicas a 50 años o más, optimizando el manejo del patrimonio forestal. A través de programación lineal, evaluación económica y visualización de escenarios, el modelo ayuda a determinar el mejor uso del suelo, la planificación de cosechas, rotaciones y reforestación, bajo distintos supuestos de largo plazo y restricciones operativas.

“El desarrollo del MPE refleja el compromiso de la Universidad con la creación de soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo productivo y territorial. En este caso, se trata de una herramienta estratégica para un sector clave como el forestal, que además puede escalar a otros ámbitos de planificación con componentes complejos”, señala Cristian Rojas, señala Cristian Rojas, Ejecutivo Transferencia Tecnológica FCI.

Uach otorga licencia a empresa west ingeniería para uso del modelo de planificación estratégica forestal (mpe)La herramienta se distingue de otras soluciones comerciales por su arquitectura modular, que integra un generador de matriz, evaluador económico y visualizador, permitiendo comparar múltiples escenarios con eficiencia y flexibilidad.

Desarrollado al alero de múltiples convenios entre la UACh y empresas del rubro forestal desde inicios de los años 90, el MPE culmina más de tres décadas de desarrollo continuo en planificación forestal aplicada, consolidando una trayectoria de innovación con impacto directo en el sector productivo.

“Gracias a estas alianzas, hemos desarrollado modelos matemáticos y sistemas de software que combinan rigor científico con aplicabilidad práctica, impactando directamente en la sostenibilidad y competitividad del sector”, comenta el académico Mauricio Ruiz-Tagle, investigador responsable del MPE.

La herramienta se distingue de otras soluciones comerciales por su arquitectura modular, que integra un generador de matriz, evaluador económico y visualizador, permitiendo comparar múltiples escenarios con eficiencia y flexibilidad.

“Esta herramienta complementará a ForesTruck, nuestro software líder en gestión logística forestal, y nos permitirá ofrecer a nuestros clientes no solo eficiencia operativa en el día a día, sino también capacidad de planificación a largo plazo. Valoramos profundamente la colaboración con la academia y esperamos seguir trabajando juntos para que sus desarrollos sigan teniendo un impacto real en la industria, tanto en Chile como a nivel internacional”, expresaron desde el equipo de West Ingeniería

Para el investigador, esta nueva etapa abre nuevas oportunidades: “La licencia otorgada a West Ingeniería permite integrar el MPE al conjunto de soluciones que la empresa ya ofrece al sector forestal. Es esperable que su explotación comercial proyecte nuevas posibilidades de aplicación de este tipo de software, basado en modelos de optimización, en otras áreas productivas o incluso en la gestión pública”, agrega Ruiz-Tagle.

La reciente licencia de explotación comercial formaliza este trabajo de largo aliento y representa un avance concreto en materia de transferencia tecnológica, con impacto directo tanto para el ecosistema forestal como para el posicionamiento de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería en innovación aplicada.