UACh y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos impulsan innovaciones para los desafíos del territorio

Desde la salud acuícola hasta el acceso al agua potable y la gestión forestal, la investigación aplicada liderada por la UACh busca impactar directamente en sectores estratégicos del sur austral.

La vida cotidiana en el sur austral convive con desafíos productivos y ambientales que marcan el ritmo del territorio. En este contexto, la innovación está tomando nuevas formas gracias al trabajo articulado entre la Universidad Austral de Chile y el Hub Los Ríos. A través de tres proyectos financiados por esta iniciativa regional, se evidencia cómo la ciencia aplicada puede transformar industrias completas cuando surge desde el territorio, con pertinencia local y una clara vocación de impacto.

Un aditivo natural para fortalecer la salmonicultura

Uach y la corporación regional de desarrollo productivo de los ríos impulsan innovaciones para los desafíos del territorioEn Los Lagos, la empresa Agrícola y Ganadera Los Esteros avanza junto al equipo del Dr. Alex Romero, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en una investigación que busca enfrentar uno de los mayores desafíos de la salmonicultura: la Piscirickettsiosis (SRS). El proyecto valida un aditivo funcional elaborado a partir de plantas endémicas de alto potencial bioactivo. Tras años de trabajo, el objetivo es comprobar en condiciones controladas que esta formulación natural fortalece la inmunidad de los peces y reduce su mortalidad frente a la bacteria, siendo un complemento al uso de antibióticos en un rubro comprometido en avanzar hacia prácticas más sostenibles.

Agua potable segura para zonas rurales

Uach y la corporación regional de desarrollo productivo de los ríos impulsan innovaciones para los desafíos del territorioEn Valdivia, la empresa Aguas Coihuín, en colaboración con el académico Claudio Bravo de la Facultad de Ciencias, desarrolla un sistema automatizado para la potabilización de aguas lluvia. El piloto, que será testeado en la Escuela Adonai de Paillaco, busca garantizar agua de calidad por largos periodos sin intervención manual. En una región donde muchas escuelas y familias dependen de camiones aljibe y donde la escasez hídrica es una realidad creciente, esta tecnología podría convertirse en una solución sostenible, escalable y adaptada a los territorios rurales del sur.

Planificación táctica para una gestión forestal más eficiente

Uach y la corporación regional de desarrollo productivo de los ríos impulsan innovaciones para los desafíos del territorioEn el ámbito forestal, un equipo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, encabezado por el académico Mauricio Ruiz Tagle, está impulsando el Modelo de Planificación Táctica Forestal MPT, un software que busca mejorar la organización de las decisiones de mediano plazo en las plantaciones. La herramienta permite proyectar, mediante modelos matemáticos, las temporadas más adecuadas para realizar las labores de cosecha y transporte, distintos sistemas de trabajo disponibles y la proyección de la madera que estará disponible en ese periodo. Su desarrollo apunta a entregar una planificación más precisa y eficiente, apoyando la toma de decisiones en un sector que necesita proyectar mejor sus operaciones.

Innovar es colaborar: una agenda para Los Ríos

Uach y la corporación regional de desarrollo productivo de los ríos impulsan innovaciones para los desafíos del territorio

Fernando Paredes, Gerente CRDP

En Los Ríos estamos demostrando que innovar también es innovar socialmente: conectar capacidades, abrir preguntas y resolver problemas reales del territorio mediante la colaboración entre empresas, academia y sector público. Ese es el corazón del Hub Los Ríos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, parte del Gobierno Regional.

Nuestro propósito es claro: que la innovación deje de ser abstracta y se convierta en una herramienta concreta para mejorar la vida en la región. Impulsamos pilotos donde equipos universitarios trabajan junto a empresas locales en desafíos con impacto directo. Hoy lo vemos en soluciones desarrolladas con la Universidad Austral, como la potabilización autónoma de aguas lluvias para escuelas rurales, aditivos naturales para una salmonicultura más sostenible o modelos que optimizan la gestión forestal.

Estos proyectos, diversos en temática, pero coherentes en propósito, muestran que cuando juntamos conocimiento y necesidades reales ocurren transformaciones posibles y pertinentes. Eso buscamos en el Hub: articular, aprender y escalar soluciones que nacen aquí mismo, fortaleciendo un ecosistema donde innovar es un acto colaborativo y profundamente territorial.