La actividad organizada por ANID reunió a más de 25 universidades que se han adjudicado este financiamiento con el fin de compartir buenas prácticas.
Un equipo de profesionales del Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) integrado por Marcos Ruminot, Loreto Burgos y Yudith Bórquez, participaron el miércoles 8 de octubre en el primer Encuentro Nacional de Proyectos InES I+D representando a la UACh. La instancia, organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y realizada en dependencias de la Universidad de Los Andes en Santiago, reunió a equipos de 25 universidades que han adjudicado y están ejecutando proyectos de la línea de financiamiento InES I+D, con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y discutir sobre los desafíos institucionales en el ámbito de la Investigación, Desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e).
En la actividad Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID, presentó los principales focos del instrumento, los resultados obtenidos al 2025 y tendencias, mostrando un alto porcentaje de cobertura con 31 universidades beneficiadas y un considerable impacto en la valoración y gestión de la innovación basada en I+D en las instituciones de educación superior. El objetivo de los proyectos InES I+D es fortalecer e instalar capacidades en I+D+i+e en Instituciones de Educación Superior (IES) que permita la vinculación y transferencia de sus resultados de I+D a la sociedad. Junto con los programas InES Género, InES Ciencia Abierta, los programas 2030 (Ingeniería, Ciencia y Conocimientos) y los FIU Etapa 2 (Frontera y Territorial), constituyen la línea de “Fortalecimiento Institucional” de ANID.
El momento central de la jornada fue la presentación de los “pitch” en que representantes de 22 proyectos de las convocatorias 2021, 2022, 2023 y 2024 presentaron en 3 minutos los objetivos de sus proyectos InES I+D, cuatro iniciativas destacadas de sus planes de trabajo y sus desafíos y estrategias. Luego de esta valiosa instancia de aprendizaje y conexión, representantes firmaron una declaración de voluntad de mantenerse vinculados y trabajar colaborativamente en temas de interés común de las universidades como actores relevantes del ecosistema de I+D+i+e, constituyéndose una red colaborativa entre los proyectos InES I+D.
Posteriormente, los participantes integraron mesas de trabajo donde compartieron visiones y propuestas en torno a dos temáticas: innovación con raíces territoriales y gestión estratégica del conocimiento. Los resultados se presentaron en una plenaria y servirán como base prospectiva para futuros lineamientos y apoyos desde ANID.
Proyecto InES I+D UACh INID210009, principales logros
La coordinadora institucional del proyecto InES I+D UACh Loreto Burgos, expuso el pitch destacando los principales logros del proyecto, que se encuentra próximo a terminar en diciembre 2025. Entre las iniciativas destacadas están los Núcleos de innovación, programa que impulsó la investigación multidisciplinaria y colaborativa en sectores prioritarios de la macrozona Sur Austral. Se apoyó con financiamiento la generación de 9 nuevos núcleos de innovación, 2 de Valdivia y 2 de la Sede Puerto Montt, en los que participan en conjunto más de 100 investigadores e investigadoras UACh de 8 facultades, trabajando en más de 30 líneas de I+D orientadas a generar pruebas de concepto, prototipos, resultados de I+D transferibles en los sectores de educación e inclusión, salud y bienestar, agroalimentos, y territorio y medio ambiente. Todo ello en vinculación directa con 13 entidades privadas (empresas, asociaciones), 23 entidades y servicios públicos y 17 entidades internacionales, con foco en resolver problemas y brechas detectadas en conjunto con los potenciales beneficiarios.
En la misma línea, se destacó la realización del Concurso de Proyectos de investigación aplicada e innovación, con convocatorias específicas para Valdivia y Campus Patagonia, en los que se apoyó 30 proyectos de prueba de concepto, y el Concurso Desafíos Regionales prioritarios en Sustentabilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, específico para la Sede Puerto Montt en que se apoyó a 5 iniciativas basadas en desafíos levantados desde el entorno en estas temáticas.
Además, con el proyecto InES I+D se otorgaron 9 becas para tesis de I+D e innovación en postgrado, y 9 iniciativas de movilidad internacional en I+D y postgrado, 3 de académicos y 6 estudiantes de postgrado que desarrollaron pasantías en España, Francia, Canadá, India y Perú.
Sobre la participación en este encuentro, Loreto Burgos señaló “ha sido muy enriquecedor participar de esta instancia de encuentro y conocer el trabajo realizado por equipos que impulsan la I+D y la innovación en cada institución. Nos permite detectar desafíos comunes, y cómo estos han sido resueltos en otras instituciones, aportando al aprendizaje a nivel de ecosistema. También nos ofrece una visión prospectiva de los grandes temas en los que se debe trabajar, como el entendimiento de la transferencia de conocimiento en su amplio sentido, y las metodologías de medición y evaluación de impacto y contribución de las universidades a su entorno y territorio, por ejemplo”.