VIDCA anuncia la adjudicación de 12 proyectos para potenciar carrera de académicas UACh

Vicerrector Mylthon Jiménez dijo que “nuestra Vicerrectoría está consciente que tenemos un rol importante que jugar” para  enfrentar la brecha de género en la academia y anunció la mantención de los fondos de apoyo a académicas UACh.

Uno de los mayores desafíos actuales de las instituciones de investigación y creación de conocimiento es enfrentar las brechas de género. La Dra. Marcela Hurtado, directora de Creación Artística y líder del proyecto InES Género de la Universidad Austral de Chile, explica que este desafío consiste no solo en abrir más espacios para que mujeres escojan esta carrera, sino que puedan desarrollarla en igualdad de oportunidades y que, si se lo proponen, logren llegar a los más altos espacios de desarrollo.

“Pero la realidad es otra”, sostiene. “Los datos que tenemos actualmente muestran que por ejemplo en nuestra universidad solo 30% de las mujeres que siguen disciplinas como ciencias o ingeniería llegan al mayor desarrollo de sus carreras como investigadoras o académicas”, y estos datos son consistentes con el promedio de universidades chilenas.

En esa dirección apunta el esfuerzo inédito que la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística hizo el año recién pasado al abrir una batería de concursos de apoyo a proyectos de académicas de todas las áreas del conocimiento en la UACh, quienes comenzarán a ejecutar sus iniciativas este mes de marzo.

Se trata de 12 proyectos adjudicados en los siguientes concursos internos: 

  • Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras, del Departamento de Investigación.
  • Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras, del Departamento de Creación Artística
  • Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación liderados por mujeres, del Departamento de Desarrollo e Innovación

El Vicerrector de Investigación, desarrollo y Creación Artística, Dr. Mylthon Jiménez se mostró muy satisfecho tanto con la respuesta a la convocatoria como con la selección final de propuestas a financiar. Destacó que la brecha de género en estos temas es una conversación que la VIDCA tiene constantemente, con los tres departamentos y los profesionales que los integran. “En esta ocasión -dijo-, y luego de un largo y dedicado proceso de diseño de bases, hemos visto la gran respuesta de nuestras académicas, lo que nos pone muy felices y es un aliciente para seguir innovando en la generación de instrumentos. Nuestra Vicerrectoría está consciente que tenemos un rol importante que jugar en esta materia y lo asumimos con la mayor responsabilidad”, indicó. Y agregó que “para nosotros es prioritario generar acciones concretas en este ámbito, y pese a las restricciones presupuestarias de este año, tomamos la decisión consciente de instalar estos nuevos instrumentos, esperando también poder incrementarlos en el futuro”. subrayó.

La autoridad universitaria destacó el aporte del proyecto institucional con financiamiento ANID 52-INES “Fortalecimiento, integración y proyección de capacidades institucionales para la Innovación basada en I+D en la Universidad Austral de Chile”, que financia las iniciativas aprobadas en el “Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación liderados por mujeres”, impulsado por el Depto. de Desarrollo de Innovación con el fin de abrir nuevas oportunidades y espacios para que las académicas desarrollen soluciones innovadoras a problemas del entorno.

A continuación, vea la lista de los proyectos adjudicados.

Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras

Departamento de Investigación

Académica directora iniciativaTítulo PropuestaMacrounidad
Virginia Verónica Vásquez FierroCambio climático, paisaje cultural y patrimonio: análisis y reflexión interdisciplinar en torno a la vulnerabilidad de los conjuntos arquitectónicos productivos de la cuenca del río San Pedro,  Región de Los Ríos, Chile. Fac. Arquitectura y Artes
Natalia Andrea Méndez Cáceres Melatonina en bayas chilenas: un regalo cronobiótico de la naturaleza Fac. Medicina
Montserrat Guerra Transplante de células madre neurales para mejorar la función cerebral en un modelo murino de hidrocefalia congénita  Fac. Medicina
Gaelle Plissart Origen de la zona milonitica en el sur de la ofiolita de Taitao: ¿falla transformante, suela de obducción o falla continental?  Fac. Ciencias
Sandra Orellana Donoso Remoción de contaminantes emergentes de carácter farmacéutico en sistemas acuáticos, a partir de biopolímeros sintetizados de desechos de aceites vegetales  Fac. Ciencias

Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras

Departamento de Creación Artística

Académica directora iniciativaTítulo PropuestaMacrounidad
María Ignacia Court RollánVolver a Casa: Madre VRFacultad de Arquitectura y Artes
Nayra Ilic GarcíaMontaje, postproducción de imagen y sonido del documental de ensayo Causas NaturalesFacultad de Arquitectura y Artes
María Jesús Román CarreñoExtraordinaria ficción de lo acuáticoFacultad de Arquitectura y Artes

Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación liderados por mujeres

Departamento de Desarrollo e Innovación

Académica directora iniciativaTítulo PropuestaMacrounidad
Fabiola de Lourdes Contreras SáezDetección Temprana de la Condición del Espectro Autista y respuesta educativaSede Puerto Montt
Carla Natalia Fierro RetamalManual de buenas prácticas, para la estandarización de acciones en Instituciones de educación superior con estudiantes migrantes en Puerto MonttSede Puerto Montt
Pilar Andrea Uribe SepúlvedaValidación de modelo metodológico para la creación de artefactos educativos infantiles en contextos interculturales desde una perspectiva interdisciplinaria. Estudio comparativo entre Chile y Colombia como forma de propiciar y potenciar el rescate cultural de los territoriosFacultad Filosofía y Humanidades
María Carmen López JovenDesarrollo de un Kit diagnóstico para la determinación rápida de la calidad microbiológica de la canal en plantas faenadorasFacultad de Ciencias Veterinarias

Escrito por Francisco Morey, Comunicaciones VIDCA

Avda. Las Encinas 220 – oficinas C24 y C25, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile Fono: +56-63-2293997 / +56-63-2293987


Desarrollado por www.efectovisual.cl